La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) destaca la importancia de sistemas de billetaje integrados y fáciles de usar.
“La tecnología permite ofrecer a los ciudadanos soluciones cada vez más flexibles para el ticketing y pago de los servicios de transporte público. Esta mayor flexibilidad y sencillez en el acceso al transporte público es clave para que estas soluciones de movilidad se perciban como una alternativa al vehículo privado. Para ello, el MITMA, en conjunto con el resto de las administraciones implicadas y de los operadores de transporte, puede impulsar el uso de soluciones de pago abiertas e interoperables, como por ejemplo los estándares de ticketing o pago con el móvil, con tarjeta de crédito, etc.”
(Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, Eje 5: Movilidad Inteligente)
Para muchos viajeros, los desplazamientos diarios implican el uso de múltiples servicios de transporte operados por diferentes empresas. Un sistema de billetaje bien integrado, que permita a los pasajeros cambiar de medio de transporte con un único billete, es clave para mejorar la experiencia del usuario. Estos sistemas unificados pueden fomentar el uso del transporte público al hacer los viajes más simples. En cambio, un sistema de billetaje fragmentado—con estructuras tarifarias diversas, tecnologías de billetaje distintas y métodos de validación variables—puede desincentivar el uso del transporte público.

Regional train stopped in a station in Spain
Ticketing multimodal en España: avances y desafíos
En los últimos años, las autoridades y operadores de transporte en España han implementado soluciones innovadoras de billetaje para facilitar los viajes multimodales. En ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid, los pasajeros pueden moverse entre diferentes modos de transporte y operadores con un único billete. Sin embargo, aún persisten desafíos.
Desafíos en el transporte público en España
En muchas ciudades, los usuarios deben adquirir billetes separados para el transporte urbano (como autobuses y metro) y los servicios ferroviarios de cercanías. Para quienes cruzan fronteras provinciales, la falta de una integración total puede generar fricción en su viaje, al requerir tiempo adicional para la compra de distintos billetes.
Además, dado que muchas autoridades utilizan sistemas tarifarios zonales, los pasajeros no familiarizados con la red de transporte pueden tener dificultades para elegir el billete correcto, lo que añade incertidumbre y complejidad a su experiencia. Incluso en sistemas bien integrados, los usuarios suelen enfrentarse a múltiples opciones de billetes y deben decidir con antelación cuántos viajes realizarán y hacia dónde se dirigirán. Esto puede dificultar la elección del transporte público, especialmente para viajeros ocasionales, al no permitir una elección espontánea ni garantizar la opción más económica.
Avances en transporte público en España
En este contexto y con el objetivo de hacer el transporte público más asequible, el Ministerio de Transportes ha anunciado la creación de un billete único nacional, el Billete Único, previsto para 2026.
Paralelamente, el concepto de Movilidad como Servicio (MaaS) ha ganado protagonismo en las políticas de movilidad. Estas aplicaciones digitales permiten planificar, reservar y pagar viajes multimodales de manera integrada. Sin embargo, pese a su creciente popularidad, la implementación de sistemas de billetaje plenamente integrados enfrenta desafíos tecnológicos, infraestructurales, financieros e institucionales. Estos obstáculos refuerzan la necesidad de soluciones de billetaje simples, y eficaces que mejoren la experiencia del transporte público.

Public transport user gets his ticket scanned by a train staff member
FAIRTIQ: Simplificando el Transporte Público con Tecnología Móvil de Pago por Uso

FAIRTIQ app
FAIRTIQ es una empresa pionera en movilidad, fundada en Berna, Suiza, en 2016, con la misión de hacer que el uso de transporte público sea más simple. Ese mismo año, lanzó su
solución móvil de pago por uso, “mobile-pay-as-you-go” en inglés (MPAYG), en colaboración con autoridades y operadores de transporte suizos. Desde entonces, FAIRTIQ se ha expandido a ocho países europeos, ha establecido alianzas con 106 proveedores de transporte público y ha logrado una implementación a nivel nacional en Suiza, Liechtenstein, Austria y Dinamarca. Hasta la fecha, la plataforma ha facilitado más de 241 millones de viajes, permitiendo desplazamientos sin complicaciones para millones de pasajeros.
Una solución rentable y fácil de usar
A diferencia de los sistemas de billetes tradicionales, la solución MPAYG de FAIRTIQ no requiere hardware adicional, lo que permite una implementación rápida y reduce significativamente los costos de instalación, operación y mantenimiento para los operadores y autoridades de transporte.
La aplicación FAIRTIQ permite a los pasajeros viajar sin interrupciones a través de diferentes modos de transporte, operadores y zonas tarifarias, eliminando la necesidad de planificar el viaje con antelación o seleccionar el billete correcto. El usuario solo necesita abrir la aplicación FAIRTIQ, que reconoce automáticamente la parada más cercana. Antes de subir a un modo de transporte público, el usuario inicia el viaje tan solo con deslizar el botón de empezar en la app. De esta manera se inicia el viaje, otorgando autorización para viajar sin preocuparse por elegir el destino o la tarifa correcta. El sistema detecta automáticamente los transbordos, asegurando una experiencia sin interrupciones y sin necesidad de intervención del usuario.
Al finalizar el trayecto, los pasajeros pueden cerrar el viaje deslizando en la misma app. Incluso si olvidan hacerlo, si se ha activado previamente, la función opcional Smart Stop se activa automáticamente y la aplicación envía una notificación. Si la notificación no se descarta, el sistema procede a detener el viaje para evitar pagos en exceso.
FAIRTIQ es una solución de pago post-viaje: los billetes válidos se generan al final del día o del mes, garantizando que los usuarios siempre paguen la tarifa más justa por todos sus trayectos. La tecnología MPAYG utilizada por FAIRTIQ reconstruye las rutas de los pasajeros basándose en datos de ubicación y calcula la tarifa correcta. Para proteger los ingresos del transporte público y prevenir fraudes, FAIRTIQ monitorea y previene activamente el uso indebido de la aplicación.
Actualmente, FAIRTIQ está desarrollando una función completa de Be-in/ Be-out, que permitirá a los operadores habilitar pagos sin ninguna acción por parte del usuario, haciendo que viajar en transporte público sea aún más intuitivo y sin fricciones. Con esta función, los usuarios podrán obtener un billete válido dondequiera que vayan sin necesidad de planificación, compra previa y sin siquiera tocar su teléfono.
Impulsando la integración del transporte público en Europa
FAIRTIQ ha demostrado su capacidad para mejorar la integración del transporte público en diferentes regiones y países. En 2024, se asoció con KOVED, la Autoridad de Transporte Público de la Región de Zlín (Chequia), para unificar varios operadores de transporte bajo una nueva estructura tarifaria. En tan solo unos meses, se lanzó la nueva solución y, en su primer mes de funcionamiento, la app fue descargada más de 6,400 veces y utilizada en más de 10,000 viajes.
Además, FAIRTIQ facilitó el lanzamiento nacional de la aplicación Rejsekort, en colaboración con Rejsekort & Rejseplan A/S en Dinamarca. Implementada en solo seis meses, esta aplicación permite viajar en trenes, autobuses, tranvías y metro con un solo deslizamiento en el móvil. La aplicación ha recibido comentarios muy positivos por parte de los usuarios, con un 90 % de los usuarios en Dinamarca afirmando que hace más fácil el uso del transporte público. Además, FAIRTIQ ha resuelto con éxito los desafíos del billetaje transfronterizo, no solo entre regiones y países, sino también entre distintas zonas tarifarias.
Modelos flexibles de tarifas e incentivos
Además de ofrecer un método de pago unificado, FAIRTIQ es también una solución flexible que puede facilitar diferentes estructuras tarifarias personalizables, incluyendo tarifas basadas en la distancia, así como programas de incentivos y recompensas, para alinearse con las necesidades de sus socios y las prioridades políticas para el transporte público.
Acercar el tren y transporte público a la población con incentivos
Por ejemplo, la autoridad regional de Occitania, Région Occitanie, y SNCF Voyageurs Occitanie recurrieron a FAIRTIQ para fomentar que más jóvenes viajen en tren. El equipo probó un incentivo que ofrece viajes gratuitos y recompensas después de un número determinado de viajes pagados. En 18 meses, se realizaron más de 1,4 millones de viajes en tren en Occitania utilizando la aplicación FAIRTIQ.
Tras este éxito, la iniciativa se amplió a todos los residentes de 18 a 26 años y luego se adaptó para pasajeros mayores de 60 años. Además, FAIRTIQ se asoció con Hallesche Verkehrs-AG (HAVAG), el operador de transporte en el área de Leipzig-Halle en Alemania, para probar varios tipos de incentivos destinados a fomentar el uso del transporte público.
La capacidad de FAIRTIQ para llevar a cabo pruebas basadas en datos ha permitido a los proveedores de transporte tomar decisiones informadas sobre qué incentivos aumentan la cantidad de usuarios y la rentabilidad, apoyando la transición hacia soluciones de movilidad más sostenibles.
El valor añadido de FAIRTIQ para el ecosistema español
FAIRTIQ puede aportar valor al ecosistema de transporte público en España ofreciendo una solución flexible y fácil de usar que puede funcionar junto con las iniciativas de ticketing existentes y planificadas, como el “Billete Único”.
Aunque España ha avanzado considerablemente en la integración del transporte multimodal, aún existen desafíos, especialmente en los viajes interregionales/interprovinciales, la complejidad del ticketing y la accesibilidad para los usuarios ocasionales.
La tecnología MPAYG de FAIRTIQ aborda estas brechas al eliminar la necesidad de comprar un billete previamente, permitiendo a los usuarios viajar a través de diferentes operadores y zonas tarifarias sin necesidad de inversiones adicionales en infraestructura para los operadores y las autoridades.
Al trabajar en conjunto con los sistemas de ticketing existentes, FAIRTIQ puede mejorar la accesibilidad al transporte público y contribuir a aumentar la cantidad de usuarios y la sostenibilidad de la red de transporte en España. Además, al ser una solución probada en diversos mercados y contextos en Europa, ofrece una solución fiable y comprobada para simplificar los pagos de tarifas. Su adaptabilidad a diferentes redes de transporte la convierte en una solución flexible para las autoridades y operadores que buscan mejorar la integración multimodal sin necesidad de inversiones extensas en infraestructura. Con datos recogidos de más de 240 millones de viajes a través de múltiples territorios, el algoritmo de FAIRTIQ es excepcionalmente fuerte en identificar con precisión los trayectos y asegurar que se aplique la tarifa correcta.
FACTUAL y FAIRTQ juntan fuerzas con el objetivo de mejorar la experiencia del transporte público en España. ¿Quieres conocer más sobre la tecnología de FAIRTIQ y sus casos de éxito en Europa? Contacta con nuestro equipo de FACTUAL o directamente con Ilaria Cutrupi, Business Development Associate en FAIRTIQ.
Para más información sobre FAIRTIQ, puedes visitar su web.